LA RESILIENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR (Tarea final)

 LA RESILIENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR 

¿Qué se entiende por "resiliencia"? Es la capacidad de una persona para adaptarse, de manera positiva, frente a la adversidad, superar obstáculos y salir fortalecida de una situación complicada. No implica evitar el sufrimiento o los errores, sino desarrollar habilidades para enfrentarlos, aprender y crecer emocionalmente. 

Ahora bien, aplicándolo al contexto educativo, la resiliencia permite que el alumnado enfrente los desafíos académicos, sociales o personales sin rendirse, desarrollando confianza en sí mismos y una actitud positiva de aprendizaje continuo. 

Por ello, como docentes tenemos un papel fundamental para trabajar la resiliencia en la formación del alumnado, pero ... ¿por qué es importante hacerlo? 

En primer lugar, porque ayuda a mejorar el bienestar emocional, pues el alumnado puede manejar mejor situaciones de estrés o frustración ante el aprendizaje. Asimismo, fomenta la autoestima y su autonomía y desarrolla habilidades sociales, pues les hace ser más empíricos y colaborativos. 

También incrementa el rendimiento académico porque tienen mayor perseverancia ante las dificultades escolares y promueve la resolución de problemas y la toma de decisiones; ya que, desarrollan el pensamiento crítico y actitudes positivas ante cualquier error. 

Es por ello por lo que debemos trabajar y fomentar la resiliencia en el aula. Así pues, como maestra crearé un ambiente seguro, donde todo mi alumnado se sienta apoyado y apoyada, estableciendo relaciones afectivas positivas con cada estudiante y promoviendo el respeto mutuo. También enseñaré habilidades socioemocionales (empatía, comunicación, manejo de sus propias emociones y respeto por las emociones de los iguales...). Y daré autonomía y responsabilidad, ofreciendo elecciones en mi aula, permitiendo que participen en decisiones que les afecten. Otro aspecto fundamental que llevaré a cabo será el reconocimiento de los logros y avances individuales, celebrando siempre El Progreso personal, no solo el rendimiento académico. Y, por último, incorporaré actividades reflexivas, tales como los cuentos, juegos de roles, películas, debates y diarios emocionales. Todo ello con la finalidad de reflexionar sobre experiencias difíciles y ver diferentes formas de cómo superarlas, trabajando también la empatía entre iguales. 

A modo de conclusión, me gustaría destacar que trabajar la resiliencia en el aula no solo prepara al alumnado para superar las dificultades escolares, sino también para enfrentar los desafíos de la vida. Como docentes, cultivar un entorno emocionalmente seguro y enseñar estrategias para afrontar estas situaciones contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y fortalece su bienestar a largo plazo. 

Comentarios